El Ayuntamiento de La Seca obtuvo en 2022 el reconocimiento del ámbito universitario, a través del Parque Científico de la Universidad de Valladolid y la Diputación Provincial de Valladolid para desarrollar un proyecto de catalogación del patrimonio del paisaje agrario de viñedos en el término municipal lasecano.
A partir de un convenio suscrito entre el Parque Científico de la UVa y la Diputación de Valladolid se promovió el lanzamiento de la convocatoria provincial de proyectos de Innovación Rural, dirigida a ayuntamientos en el medio rural vallisoletano para que se beneficien de la innovación a través de la acción investigadora que desarrolla la universidad. Este catálogo ha sido posible gracias a la obtención del segundo premio en la citada convocatoria (2021), al proyecto: “Catálogo de viñedos singulares de La Seca para el fomento del patrimonio vitivinícola y paisajístico del municipio” presentado desde el Área Técnica de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de La Seca. El premio estaba valorado en 8.000€ destinados íntegramente a la acción investigadora. El Grupo de Investigación Reconocido Mundo Rural de la Universidad de Valladolid (GIR nº 198) se interesó en el desarrollo del proyecto, y como tal, ha sido encargado de ejecutarlo desde la parcela científica, durante 2022.
Las conclusiones del trabajo se presentarán en el patio interior del Ayuntamiento de La Seca, el próximo viernes 28 de abril, desde las 19.00 horas en un acto con acceso libre hasta completar aforo. Intervendrán los miembros del equipo investigador: Pilar Pérez, Eugenio Baraja y Daniel Herrero, del Departamento de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Valladolid).
El proyecto de catalogación no hubiera sido posible sin la participación ciudadana, que ha generado una comunidad de trabajo patrimonial dinamizada por el equipo investigador. Vecinas y vecinos de La Seca con diferentes perfiles han aportado y sumado sus conocimientos, haciendo de éste un proyecto pionero, que aúna el trabajo científico y participativo para la catalogación de un paisaje agrario como es el de los viñedos del término municipal de La Seca. Personas vinculadas a la vitivinicultura en cualquiera de sus vertientes han aportado, con su visión y sabiduría, el elemento identitario local imprescindible para el trabajo técnico de innovación rural.
Por su propia naturaleza un catálogo incluye una descripción ordenada de elementos relacionados entre sí. Son diez las unidades de paisaje donde el viñedo es dominante, una extensión que representa el 61,26% de la superficie del término municipal. Es sobre estas áreas sobre las que se ha trabajado para definir su catalogación en función de los rasgos que se han considerado expresión de singularidad.
La singularidad del paisaje agrario evalúa la particularidad de las diferentes unidades de paisaje de carácter vitícola identificadas; para ello se ha combinado la evaluación detallada de sus rasgos de singularidad con una evaluación cualitativa que ha contado con las aportaciones del conjunto de agentes que ha participado en el proceso y con la evaluación del equipo de investigación.
Lógicamente los valores de cada unidad no son homogéneos y para su distinción se ha elaborado una escala de catalogación con cuatro niveles que identifican la posición relativa de cada una de las unidades dentro del conjunto. En orden ascendente los cuatro niveles reconocidos son los siguientes: “de interés”, “destacable”, “relevante” y “excepcional”.
Este catálogo conforma, junto a la bodega subterránea municipal de La Seca, un conjunto etnográfico que permite ahondar en la sensibilidad e identidad local patrimonializando el recorrido histórico del cultivo de la vid y la elaboración de vino como elementos que conforman el tronco identitario de La Seca. La proyección socioeconómica de estos proyectos ya ha tenido una antesala exitosa con el impacto turístico de la Bodega Subterránea Municipal del s.XVIII
Precisamente, con la idea de ahondar en ese conjunto etnográfico, el Ayuntamiento de La Seca ha presentado un nuevo proyecto en la convocatoria de 2023, que también ha sido premiado, con motivo de la obtención del tercer premio en la categoría de Ayuntamientos en la IV Convocatoria de Financiación de Proyectos de Mejora Local para Ayuntamientos de la provincia de Valladolid. Así se ha iniciado el proceso de participación ciudadana “Entremajuelos” gracias al desarrollo del premiado “Proyecto de valorización del paisaje y patrimonio cultural desde una perspectiva comunitaria”, que permitirá nuevamente implicar a los vecinos en la proyección del patrimonio material e inmaterial local. El proyecto elaborado por el equipo técnico del Ayuntamiento de La Seca, traza sus líneas maestras en concordancia con lo expresado en el Convenio de Faro, promovido por el Consejo de Europa, y al que se ha adherido España en 2022.
Deja tu comentario