BODEGAS

Una veintena de Bodegas son protagonistas de la cultura vitivinícola y enoturismo desde el corazón de la Denominación de Origen.  Instalaciones tecnológicas conviven con kilómetros de centenarias galerías subterráneas en la elaboración de afamados vinos, destacando la variedad cien por cien verdejo. Sumérgete en la auténtica cultura del vino verdejo 

 

FIESTAS

Varias Fiestas se celebran en La Seca a lo largo del año, de carácter pagano y religioso. Destacan, la celebración de los patrones Virgen de La Paz (24 enero y último fin de semana de mayo) y San Basilio (14 junio). Los tradicionales Carnavales en febrero con sus botargas y canciones carnavalescas, le suceden en abril la Fiesta del Verdejo con el buen sabor de boca de nuestros vinos.  Entre junio y julio nos subimos a los escenarios con la Muestra Nacional de Teatro Aficionado, dando paso a la Semana Cultural y Fiesta de los Novillos a finales de julio y principios de agosto.

MONUMENTOS

La Seca ofrece maravillas como su Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción, obra de Gil de Hontañón (s.XVI) donde podemos contemplar obras como la Virgen de la Pera (Alejo de Bahía), y el órgano barroco de mayor esplendor fuera de catedrales, entre otras. Destacables también las ermitas del Cristo del Humilladero, San Roque y Niño Jesús. El Ayuntamiento (1700) obra de Ventura Rodríguez, con su patio de estilo herreriano, y el Salón Cultural La Cilla o "Pósito Real" en épocas pasadas.

PAISAJES y VIÑEDOS

Protegida por la Denominación de Origen Rueda desde su creación (1980), posee la mayor extensión de viñedo verdejo de toda la región, iniciándose su plantación en torno al s.XVI.  Rodeados de tierras pardas y pedregosas, bebedoras de la cercana ribera del río Duero durante siglos, confeccionan un paisaje inigualable; un mar de viñedos conviven con plantaciones de cereal y extensiones de pinar. 

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

(Disculpen las molestias, estamos trabajando en el contenido web)