LOCALIZACIÓN

Desde Valladolid:  Por la zona sur, Ctra. C-610 con dirección Medina del Campo.
Localidades limítrofes: Serrada, Ventosa de Cuesta, Pozaldez, rodilana, Medina del Campo, Rueda y Tordesillas.
Distancias en kilómetros entre La Seca y diferentes poblaciones: Rueda 4Km – Rodilana 5Km – Serrada 6Km – Pozaldez 8Km – Tordesillas 11Km – Medina del Campo 11km – Olmedo 28km – Valladolid 32km – Simancas 33km – Peñafiel 87km – Madrid 171km

BUZÓN DEL CIUDADANO

    Puede ponerse en contacto con nosotros a través del siguiente formulario. Recuerde que los campos marcados con un asterísco (*) son obligatorios.

    Por favor, marque la casilla "No soy un robot". Este sistema es para evitar SPAM en nuestros sistemas y asegurarnos que es una persona quien envía la consulta.
    [recaptcha]
     

    AYTO. DE LA SECA

    • Plaza España 1 – 47491 La Seca (Valladolid)
    • Tels. +34 983 816 318 / +34 686 657 035
    • Fax 983 816 617
    • Email: ayuntamiento@laseca.gob.es
    • Horario:  De lunes a viernes 8.00h – 15.00h

    De acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos de que sus datos personales serán tratados con la finalidad de dar contestación a su solicitud de información por los medios que nos indique. Asimismo, aceptando nuestros términos y condiciones consiente la remisión de informaciones sobre nuestra oferta de productos y servicios.

    Para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición deberá dirigirse al responsable del fichero, Ayuntamiento de La Seca, en la dirección: Plaza España 1 – 47491 La Seca (Valladolid)

    EL AYUNTAMIENTO

    Enclavado en la Plaza España del municipio, el Ayuntamiento de La Seca es una obra sobre planos de Ventura Rodríguez y data del último tercio del siglo XXIII.  Concretamente su construcción comenzó en 1784 y no concluyó hasta 1795.

    Ventura Rodríguez,  reconocido arquitecto por sus obras en la Basílica del Pilar de Zaragoza, en la capital llevó a cabo el diseñó la fuente de Cibeles, proyectó el ensanche del Paseo del Prado y la construcción de la capilla del Palacio Real. También se le atribuyen las proyecciones de la fachada principal del convento de los Agustinos Filipinos de Valladolid, entre otras.

    En 1961, se produjo un incendio quedando en pie únicamente los muros de pie y ladrillo. Por ello, ha sufrido diferentes trabajos de rehabilitación, comenzando una segunda alrededor de 1984.  Fue protagonista en la contienda con los franceses en la Guerra de la Independencia, y es que tropas francesas se alojaron en diciembre de 1808.

    Cuenta con dos plantas separadas por una línea de sillería.  Los dinteles, jambas, zócalos y cornisas son de piedra y el resto de ladrillo. Actualmente se encuentra, en su planta baja, la Oficina de Turismo. En su planta superior se encontraban las escuelas del pueblo hasta el año 1998, aprovechándose alguna de ellas en la actualidad para aulas de adultos, talleres de pintura y la biblioteca. Ahora, en su parte inferior la actual guardería municipal. Ésta, al fondo del destacado patio interior de columnas de piedra en estilo herreriano con cubierta en el que se celebran varios eventos durante las épocas más veraniegas.

    Sin olvidar la exposición permanente de pintura situada en la subida a la planta superior. Escalera señorial de piedra, de la construcción original, que acoge múltiples lienzos de temática vitivinicultural premiados en el reconocido «Premio Sarmiento de Pintura» que cada año el Ayuntamiento organiza a nivel nacional en el marco de la Fiesta del Verdejo.

    Actualmente en la planta baja se albergan los siguientes departamentos de trabajo: Administración y Secretaría, Área de Turismo y Cultura, CEAS, Urbanismo y Alcaldía.

    Tipo de recurso turístico: Arquitectura civil. Acceso gratuito
    Horario: De lunes a viernes de 8:00h a 15:00h
    Dirección: Plaza España, 1
    Teléfono: +34 983 816 318
    Fax: +34 983 816 617