Durante el fin de semana del 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, el Ayuntamiento de La Seca, celebra sus III Jornadas del Mosto con un amplio abanico de actividades con vocación cultural, educativa, turística y deportiva. Unas jornadas donde el valor del mosto de la uva verdejo, mayoritaria en La Seca en el marco de la Denominación de Origen Rueda, obtenido tras las recientes vendimias, será el protagonista para armonizar la cultura vitivinícola local, patrimonio e historia.
Las Jornadas del Mosto nacieron en La Seca en 2019, con la finalidad de poner en valor el mosto obtenido de la excelente materia prima resultante del trabajo de los viticultores locales, en unas condiciones óptimas de suelo y clima para la producción de la uva de la variedad verdejo. En estas terceras jornadas, se ha diseñado un programa multidisciplinar para todos los públicos. Paisaje, patrimonio inmaterial, material, historia y saberes se unen a una serie de acciones artísticas que además dejarán un legado para el patrimonio municipal.
El Ayuntamiento de La Seca festeja desde 2007 la Fiesta del Verdejo que en primavera permite tributar homenaje a la puesta de largo tradicional de los vinos blancos de la variedad verdejo, resultado de un trabajo de sabiduría en vitivinicultura por parte de viticultores y bodegueros. Con estas III Jornadas del Mosto, el ayuntamiento lasecano pone en valor el mosto obtenido de la materia prima de máxima calidad, la uva verdejo, en el municipio con más hectáreas de viñedo de Castilla y León (en torno a 3.600 hectáreas). Este mosto festejado en otoño, será nuevamente festejado con motivo de la próxima Fiesta del Verdejo cuando ya sea el vino de la añada 2022.
Conferencia histórica sobre el impacto de la filoxera en la provincia de Valladolid, visitas teatralizadas a la Bodega Subterránea Municipal (s. XVIII), prensado de uva y degustación de su mosto y vino verdejo, taller y exposición de cestería, circuito enoturístico “La Seca copa en mano” junto con Bodega Cuatro Rayas. En la parcela deportiva la actividad “Pase-Arte” entre los murales del municipio, en un paseo dentro del casco de La Seca.
El domingo día 2 de octubre, la actividad “Vendimi-Ando” permitirá hacer una marcha caminando hasta la Ermita de la Peña de Tordesillas, cubriendo una distancia total de 17 kilómetros de ida y vuelta, caminando entre los viñedos que conforman el paisaje del catálogo de “Viñedos singulares de La Seca”. En el plano artístico se celebrará el II Concurso de Pintura Rápida y una exhibición de pintura en barrica con Carlos Adeva que pintará una barrica alegórica a la cultura de vino de Castilla y León, dado que el Ayuntamiento de La Seca promueve desde 2018 que durante el día 23 de abril, los vecinos de Castilla y León adopten la costumbre de regalarse vino hasta que se convierta en tradición. Además habrá propuestas gastronómicas en bar la Fragua y Centro Social. La programación del sábado 1 de octubre tendrá el broche final del concierto de órgano barroco a 4 manos, enmarcado en el “I Ciclo de Conciertos de Órganos: Órganos con Solera” organizado junto a los Ayuntamientos de Rueda y Nava del Rey,
Para más información: www.ayuntamientolaseca.com, redes sociales, info@ayuntamientolaseca.com y 686657035
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE LAS III JORNADAS DEL MOSTO
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
19:30h. CONFERENCIA: LA FILOXERA EN LA PROVINCIA DE VALLADOLID. ÉPOCA DE MALAS VENDIMIAS.
Interviene: Ricardo Hernández García. Profesor de la Universidad de Valladolid e investigador. Lugar: Salón de Plenos del Ayuntamiento de La Seca (Plaza España, 1). Acceso gratuito.
SÁBADO 1 DE OCTUBRE
9 a 17h. II CONCURSO DE PINTURA RÁPIDA VILLA DE LA SECA.
Artistas previamente inscritos estarán ubicados en varias localizaciones del término municipal realizando en directo sus obras. Todos los artistas estarán geolocalizados.
Desde las 17h. las obras finalizadas estarán expuestas en La Pista (sujeto a condiciones climatológicas) para la posterior entrega de premios a las 19h. El público también podrá ejercer su voto en esta misma localización durante la exposición.
Desde las 11h EXHIBICIÓN DE PINTURA EN BARRICA a cargo del pintor y muralista toresano Carlos Adeva. Lugar: La Pista
10:30h / 17h / 19h. VISITAS TEATRALIZADAS A LA BODEGEA SUBTERRÁNEA MUNICIPAL. Incluye cata de uvas, mosto y elaboración de rosquillas al mosto.
Participa: El Calabacín Errante. Colectivo de Arte (aforo completo)
11 a 14h. “YO ME CONSTRUYO MI CUÉVANO PARA LA VENDIMIA”. Taller de cestería a cargo de Cestería Esteban, artesano de Villoruela (Salamanca).
Lugar: Patio interior del Ayuntamiento de La Seca. Taller gratuito, inscripción previa. Aforo máximo de 25 personas. Inscripciones desde los 8 años sin límite de edad.
11h. PASE-ARTE por las Jornadas del Mosto. Paseo grupal visitando los murales y obras del II concurso de Pintura Rápida. No es necesario reserva previa. Salida desde el Ayuntamiento.
11h a 14h EXPOSICIÓN DE ELEMENTOS DE VITICULTURA. Lugar; Patio interior del Ayuntamiento de La Seca. Participan viticultores y vecinos de La Seca.
11:30h CIRCUITO ENOTURÍSTICO LA SECA COPA EN MANO: “DE LA ÉPOCA DORADA A UN PRESENTE CON VINOS HISTÓRICOS”. Recepción histórica y visita a la Bodega Cuatro Rayas (1935) y Bodega Subterránea Municipal (s. XVIII).
Degustación de mosto y vinos dorados (61 Dorado y 61 Dorado en Rama) acompañado de fuet al verdejo.
Obsequio de copa conmemorativa de “La Seca, cuna del verdejo”. Precio: 10€/persona. Aforo limitado. Información y reservas en enoturismo@cuatrorayas.es, info@ayuntamientolaseca.com y en los teléfonos, 647 740517 y 686 657035.
20:00 horas: “ÓRGANOS CON SOLERA: I CICLO DE CONCIERTOS DE ÓRGANO BARROCO A 4 MANOS” Organistas: Andrés Cea – Auxi Caballero.
Lugar: Iglesia Ntra. Sra. De la Asunción. Entrada gratuita.
Organizan: Ayuntamientos de Rueda, Nava del Rey y La Seca. Colabora: Ruta del Vino de Rueda, Asociación El Realejo, Parroquias de La Seca, Rueda y Nava del Rey, Diputación de Valladolid, Junta de Castilla y León y Mancomunidad Tierras de Medina.
DOMINGO 2 DE OCTUBRE
9:00 horas. Vendimi-ANDO. Ruta enoturística y concurso de fotografía, por el sendero “Camino de la Peña”, entre La Seca y Tordesillas (17 km en total). Tres paradas de avituallamiento con degustación de mosto, verdejo local y productos artesanos. Parada y visita gratuita libre a la ermita-santuario Virgen de la Peña de Tordesillas.
Colabora; obrador artesano La Giralda de Castilla (Matapozuelos) y Pastelería Galicia (Tordesillas).
Salida y llegada a la Plaza de España. Dificultad baja. Se recomienda calzado cómodo. Inscripción previa en el Ayuntamiento y/o a través de formulación online.
Durante la ruta los interesados podrán participar en el concurso de fotografía con imágenes del entorno. Bases e información en ayuntamientolaseca.com
Propuestas gastronómicas durante el fin de semana en Bar la Fragua (C/Santiago Sanz) cóctel con mosto y en el Centro Social (C/Iglesia) tapa y vino verdejo.
Deja tu comentario