Descarga el programa de Carnaval de La Seca: Programa Carnavales 2020 La Seca
Los Carnavales de La Seca destacan por ser generosos en las cuantías de premios que otorga el Ayuntamiento lasecano con el fin de premiar el esfuerzo de los vecinos en creatividad para darle al Carnaval de La Seca el carácter de fiesta importante para vecinos y visitantes.
La participación de vecinos y establecimientos de La Seca, es el motor de una fiesta, la de Carnaval, que no tendría razón de ser sin esa movilización.
Los Carnavales tienen en su esencia la participación ciudadana. Los carnavales en La Seca se recuperaron en los años 80, con la iniciativa espontánea de un grupo de vecinos disfrazándose, bien de forma individual o colectiva en Botargas y grupos de canciones (Mojigangas). Así se crearon posteriormente por parte del Ayuntamiento concursos de ambas modalidades, que aún se mantienen. Con motivo de ese impulso desde la participación ciudadana el Ayuntamiento de La Seca ha creado nuevas propuestas para dinamizar el calendario de festejos, como es el caso del viernes 21 de febrero, con la I edición del Concurso de Tortillas Villa de La Seca. El consistorio se hará cargo también de un ágape nocturno para dar paso a la ambientación musical de la Charanga Cucu Band en la carpa municipal, que se volverá a instalar en la Plaza de España, centro neurálgico del municipio y que acogerá, tal como sucedió en las pasadas ediciones de los carnavales, una parte importante de las actividades de la programación. El colegio César Bedoya acogerá durante la mañana de ese mismo viernes una fiesta de disfraces con el tema “Superhérores” con la participación del AMPA
En 2020, para los diferentes concursos (Botargas y canciones –Mojigangas-), la asignación económica en premios por parte del Ayuntamiento de La Seca es de 1.050 €.
Una vez más, el momento álgido del Carnaval es el desfile de Botargas y Botarguillas (botargas infantiles), que se va a celebrar en el Polideportivo Municipal con más espacio para el desfile en la pista polideportiva y el graderío para los espectadores.
La imaginación de los vecinos de La Seca a la hora de confeccionar los disfraces se une al trabajo y esfuerzo de costura y a trabajos detallados de maquillajes y complementos. El Ayuntamiento de La Seca concederá premios de 300, 250 y 200 € a las tres primeras botargas a juicio del jurado formado por las propias botargas. Durante la noche del sábado, en la carpa municipal, baile de Carnaval con discomovida Orígen
Algunos bares del municipio se han sumado a la programación, como es el caso de Bar La Fragua, Bar Vintage (con un concurso de disfraces individuales), Bar Hidalgo, Centro Social, Southfork y La Posada de Toño.
El domingo por la tarde, en la carpa municipal, habrá Discomovida infantil, baile de disfraces y el concurso de Mojigangas, que son canciones con letras carnavalescas y satíricas. Un grupo de vecinos está colaborando con esta actividad tutorizando a los grupos infantiles de canciones, junto al colegio César Bedoya. Los premios serán de 125, 100 y 75 € para los tres primeros grupos a juicio del jurado formado por las propios grupos de canciones.
El Ayuntamiento de La Seca además ha programado talleres infantiles durante las mañanas del lunes y martes de carnaval, incluyendo como hilo conductor el reciclaje y la sostenibilidad. Los talleres “¡Al abordaje! Disfraces de piratas” y “La aventura pirata del ciclo pirata” en sendos días consecutivos.
Otro evento de calle, con el que se cierra el Carnaval, es el Entierro de la Sardina que finaliza con la degustación de chocolate y la sardina dulce que este año elaborará la panadería Hermanos Álvarez de Rueda tras décadas de tradición con la panadería José Pérez de La Seca, que ha cerrado el establecimiento por jubilación.
Cabe destacar que la sardina del entierro, es elaborada todos los años por el AMPA del CEIP César Bedoya, siguiendo todos los años un hilo conductor en base a alguna historia o anécdota.
Deja tu comentario